SUFIJO |
SIGNIFICADO Y
FUNCIÓN |
EJEMPLOS |
|
|
|
-acho |
Despectivo
en sustantivos y adjetivos |
pobl acho , ric acho |
-aco |
Despectivo
y gentilicio, sustantivos y adjetivos |
libr aco , austrí aco |
-ada |
En
sustantivos que expresan "lo que cabe" y "golpe" |
cuchar ada , pedr ada |
-aje |
En
sustantivos que indican "acción", "lugar",
"conjunto", "tiempo" |
abord aje , hosped aje , ram aje , aprendiz aje |
-ajo/a |
Diminutivo
y despectivo, sustantivos y adjetivos |
mig aja, pequeñ ajo |
-al |
En
adjetivos o sustantivos expresan "pertenencia",
"abundancia" |
Arbitr al, sauz al, l odaz al |
-algia |
Voz
griega equivalente de “dolor"; en sustantivos |
nost algia , neur algia |
-amen |
En
sustantivos que indican sentido colectivo |
madera men , vela men |
-án |
En
sustantivos y adjetivos |
gavil án , truh án |
-ancia |
En
sustantivos abstractos que indican "acción" |
discrep ancia , vag ancia , redund ancia , reson ancia |
-anza |
En
sustantivos derivados de verbos; expresan acción" y "efecto",
o "cargo" |
confi anza , enseñ anza, orden anza |
-ar |
Significa
"perteneciente a" |
Pulmon ar, palom ar, palm ar, |
-ario |
En
sustantivos y adjetivos que indican pertenencia", "profesión"
o "lugar". |
Disciplin ario , bibliotec ario , arm ario |
-arquía |
Voz
griega que significa mandar y se usa en sustantivos abstractos |
Mon arquía , an arquía |
-ático |
En
sustantivos y adjetivos que indican "pertenencia" |
lun ático , fan ático |
-ato/a |
Sustantivos
que en masculino indican "dignidad u oficio"; en femenino,
"acción". |
decan ato, cabalg ata |
-avo |
Unido
a un numeral, indica la parte en que se divide la unidad |
Oct avo , trez avo |
-bio |
Voz
griega que equivale a "vida"; en adjetivos |
anfi bio |
-ble |
Adjetivos
derivados de verbos; expresan "capacidad para recibir la acción". |
creí ble , ama ble |
-bundo |
Expresa
"intensidad" en adjetivos derivados de verbos |
vaga bundo , erra bundo |
-cefalo/cefalia |
Se
añade a la raíz de las palabras para significar "cabeza".
Hidro cefalia ,
acumulación de líquido entre el cerebro y el cráneo. |
a céfalo |
-cele |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar "hernia" o
"hinchazón". |
diafragmato cele (hernia en el diafragma) |
-centesis |
Se
añade a la raíz de las palabras para significar "operación médica por la
cual se obtiene un líquido corporal, mediante una punción". Amnio centesis (toma de líquido
amniótico para estudiarlo, durante el embarazo). |
Amnio centesis |
-cida/-cidio |
Voz
latina que significa"mata"; usada en adjetivos |
hormigui cida , sui cidio |
-ción |
Expresa
"acción", en sustantivos derivados de verbos |
asun ción, produc ción , coc ción |
-cito |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar "célula".
Leuco cito (célula o
glóbulo blanco de la sangre). |
Eritro cito |
-cito/-cico/-cillo/-zuelo/ |
Diminutivos
de palabras agudas de dos o más sílabas terminadas en "n" o
"r". |
mujer cita, calzon cillo , ladron zuelo |
-coco |
Se
añade a la raíz de las palabras para significar "forma redondeada".
Estreptococo , un tipo de
bacteria de forma redondeada que se dispone en cadenas. |
Neumo coco |
-cracia/-crata |
Voz
griega que equivale a "fuerza, poder"; sustantivos y adjetivos |
demo cracia , demó crata |
-cultor/-cultura |
Significan
"cultivo, cultivador" y se usan en personas y sustantivos
abstractos |
api cultor , agri cultura |
-dad |
En
sustantivos abstractos derivados de adjetivos |
breve dad , generosi dad |
-dero |
En
sustantivos y adjetivos derivados de verbos; indican "instrumento",
"lugar" o "capacidad". |
rega dera , sumi dero , lavan dera |
-do |
Adjetivos
y sustantivos que pueden terminar en -ado/-ido y expresan "semejanza",
"dignidad","cualidad" y "sonido". |
apais ado , doctor ado , dolor ido , maull ido |
-dor |
Sustantivos
y adjetivos derivados de verbos; expresan "agente",
"lugar" o "instrumento" |
boxea dor , come dor, licua dora |
-dromo |
Voz
griega que equivale a "carrera"; en sustantivos |
autó dromo , veló dromo |
-dura |
En
sustantivos derivados de verbos; indican "acción" o
"efecto". |
pica dura , ata dura |
-ear |
En
verbos derivados de sustantivos y adjetivos; expresan "acción" |
Agujer ear, pas ear, voc ear, trap ear |
-ececito |
En
sustantivos y adjetivos de una sílaba; “en forma diminutiva” |
pi ececito , p ececito |
-ecito |
En
sustantivos y adjetivos (en femenino); se usan en diminutivo |
flor ecita , puert ecita , coch ecito , pobrec ita |
-ectasia |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar "alargamiento",
"dilatación" o "expansión". Atel ectasia , expansión incompleta de los alvéolos de un pulmón en un
recién nacido. |
Atel ectasia |
-ectomía |
Se
añade a la raíz de las palabras para significar "cortar o
extirpar". Apendicectomía , operación por la cual se extirpa el apéndice. |
Apendic ectomía |
-edal |
En
sustantivos que indican" lugar donde abunda algo". |
roble dal , ros edal |
-edo/-eda |
En
sustantivos colectivos |
robl edo , alam eda |
-ejo /a |
En
sustantivos y adjetivos diminutivos, con matiz despectivo |
call eja , animal ejo |
-emesis |
se
añade a la raíz de las palabras para significar "vomitar".
Simplemente, emesis significa vómito. Hemat emesis , vomitar sangre. |
Hemat emesis |
-emia |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar "afección
sanguínea". , déficit de oxígeno en sangre y otros tejidos. |
Hipox emia |
-endo |
En
sustantivos y adjetivos; expresan "necesidad". |
estup endo, divid endo |
-eno/-ena |
Numerales
ordinales, sustantivos colectivos, gentilicios |
nov eno, dec ena, chil eno, |
-ense |
En
sustantivos y adjetivos gentilicios |
plat ense , nicaragü ense |
-ento |
En
adjetivos en los que se expresa la idea de "manera, condición". |
amarill ento , viol ento |
-erio |
En
sustantivos derivados de verbos; expresa "acción" |
imp erio , improp erio |
-ero/era |
En
sustantivos y adjetivos; expresa la idea de "oficio",
"árbol", lugar" y "pertenencia". |
panad ero , limon ero , coch era , fiambr era |
-érrimo |
Adjetivos
en grado superlativo |
mis érrimo , paup érrimo |
-és |
En
sustantivos y adjetivos gentilicios |
milan és , franc és , cordob és |
-esa |
Femeninos
de algunos nombres de cargos o de hembras de animales |
cond esa , tigr esa |
-estesia |
se
añade a la raíz de las palabras para significar "sentimiento" o
"sensación". An estesia , pérdida de la sensación o sentimiento. |
An estesia |
-ez |
Patronímicos
(apellidos) y sustantivos abstractos |
Lóp ez , Pér ez , escas ez, lucid ez |
-eza |
En
sustantivos abstractos femeninos derivados de adjetivos |
firm eza , pur eza, delicad eza, natural eza |
-ezno |
En
sustantivos con valor diminutivo |
lob ezno , os ezno , vibor ezno |
-fagia |
Partícula
griega que equivale a "comer"; en sustantivos. |
Ero fagia , antropo fagia |
-fero |
Forma
latina que significa "que lleva"; en adjetivos. |
Petrolí fero , aurí fero |
-ficio |
Forma
latina, equivalente de "hacer"; en sustantivos abstractos. |
Bene ficio , arti ficio |
-fico |
(Igual
al anterior); forma adjetivos. |
bené fico , especí fico |
-filia |
Partícula
griega que significa "amor"; en sustantivos. |
Biblio filia , anglo filia |
-filo |
Partícula
griega que equivale a "amante"; en sustantivos. |
Hidró filo , zoó filo |
-fobia |
Partícula
griega; significa "aversión" y se usa en sustantivos
abstractos. |
Claustro fobia , hidro fobia |
-fobia |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar "temor anormal".
Claustrofobia , miedo
patológico a los espacios cerrados. |
Claustro fobia |
-fono |
Partícula
griega que equivale a "sonido". |
Audí fono , magnetó fono |
-forme |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar "forma".
Vermi forme , con
forma de gusano, como la apófisis vermiforme. |
Vermi forme |
-foro |
Partícula
griega; equivale a "que lleva"; en adjetivos. |
Semá foro , acuí fero |
-fugo |
Voz
latina equivalente de "huir"; en adjetivos. |
Centrí fugo , febrí fugo |
-génesis |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar "comienzo" o
"creación". Osteo génesis (formación del tejido óseo). |
Osteo génesis |
-genia/-génico |
Partículas
griegas que significan "engendrar"; en adjetivos. |
Oro genia , foto génico |
-génico |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar "producción",
"origen" o "causa". Pato génico que causa enfermedad). |
Pato génico |
-genio/-geno |
Partículas
griegas; significan "engendrar"; en adjetivos. |
Primi genio , endó geno |
-geno |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar una sustancia o agente que
"produce" o "causa". Antí geno , sustancia que crea sensibilidad cuando toma contacto con el
cuerpo. |
Antí geno |
-geo |
Partícula
griega que equivale a "tierra"; en sustantivos. |
Peri geo , apo geo |
-gramo/a |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar "gráfica" o
"registro". Mamograma (una radiografía de la mama que registra su estado). |
Mamo grama |
-ía |
En
sustantivos; expresa "cualidad" o
"país"; "cargo", "colectivo", |
hipocres ía, Turqu ía , auditor ía , papeler ía |
-iasis |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar "afección".
Psor iasis (una
afección de la piel). |
Psor iasis |
-iatra |
Partícula
griega; significa "médico"; en sustantivos que designan a
especialistas |
ped iatra , siqu iatra , fon iatra |
-icia |
Usado
para la formación de sustantivos abstractos |
per icia, mal icia |
-icio |
En
sustantivos que indican "acción" o "efecto"; adjetivos
que expresan "pertenencia" |
serv icio y bull icio , vital icio y aliment icio |
-ico |
Es
átono. Usado en adjetivos; y algunos sustantivos en femenino |
rúst ico y práct ico , autént ica , frenét ica, bot ica |
-ico |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar "el que". Méd ico , el que practica la
medicina. |
Méd ico |
-iego |
En
adjetivos que expresan "pertenencia" |
mujer iego , solar iego |
-ificar |
En
verbos derivados de sustantivos y adjetivos. |
Clar ificar, sant ificar, bon ificar, glor ificar |
-ino |
En
sustantivos y adjetivos derivados de sustantivos. |
porc ino , corrent ino |
-iño |
De
origen gallego, es equivalente de ino ; en palabras generales. |
car iño ,al iño , arm iño |
-ío |
Adjetivos
intensivos o de pertenencia, derivados de sustantivos y adjetivos. |
brav ío, plant ío |
-ir |
Integra
los infinitivos de verbos de la 3a. conjugación. |
sufr ir, viv ir |
-is |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar "estado",
"condición" o "el hecho de ser". Parális is , estar paralítico. |
Parális is |
-isa |
En
sustantivos femeninos que indican "ocupación" o
"dignidad" |
p oet isa, sacerdot isa |
-ísimo |
En
adjetivos en grado superlativo. |
b ell ísimo, rapid ísimo |
-ismo |
En
sustantivos abstractos que señalan "sistema" o
"doctrina". |
Cristian ismo, social ismo |
-ista |
En
sustantivos y adjetivos; señala "oficio", "profesión",
"escuela" y "partido". |
Mod ista, gas ista, oficial ista |
-ita |
En
adjetivos y sustantivos gentilicios. |
moscov ita , israel ita |
-itis |
Partícula
griega que equivale a "inflamación"; en sustantivos. |
apendic itis , ot itis |
-itis |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar "inflamación".
Gastr itis(inflamación
del estómago). |
Gastr itis |
-ito |
En
sustantivos y adjetivos con val or afectivo y diminutivo. |
chiqu ito sobrin ito |
-itud |
En
sustantivos abstractos. |
Rect itud, act itud |
-izar |
Acción
expresada por verbos. |
colon izar , agil izar , profund izar , real izar |
-izo |
En
adjetivos derivados de adjeti vos; sustantivos y participios; indican
"tendencia", "semejanza", posesión",
"pertenencia" y, en femenino, "lugar". |
roj izo , cal izo , enferm izo , roll izo , caballer iza |
-látero |
Forma
latina equivalente de "lado"; en adjetivos. |
equi látero , cuadri látero |
-lisis |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar "pérdida",
"disolución" o "separación". Nefró lisis (separación del riñón de
otras estructuras del cuerpo). |
Nefró lisis |
-logo |
Partícula
griega que significa "que cultiva una ciencia"; en sustantivos
concretos. |
sicó logo , neuró logo , entomó logo |
-malacia |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar "ablandamiento".
Onicomalacia ,
ablandamiento de las uñas. |
Onico malacia |
-mancia |
Partícula
griega que equivale a "adivinación". |
carto mancia , quiro mancia |
-megalia |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar "gran tamaño".
Encefalomegalia (gran
tamaño del cerebro). |
Encefalo megalia |
-menta |
Sustantivos;
expresa la idea de colectivo. |
osa menta , corna menta |
-mente |
Adverbios
derivados de adjetivos; se agrega a la forma femenina del adjetivo |
Rápida mente, feliz mente, serena mente, sobria mente |
-mestral/ -mestre |
En
adjetivos y sustantivos derivados de "mes". |
bi mestral , bi mestre |
-metría |
Partícula
griega que equivale a "medición". |
trigono metría , ergo metría |
-metro |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar "instrumento usado para
medir". Esfigmomanó metro , instrumento para medir la presión arterial. |
Termó metro |
-morfo |
Vioz
griega equivalente de "forma"; en adjetivos. |
antropo morfo , poli morfo |
-ndo |
Integra
las terminaciones de gerundio . |
canta ndo , leye ndo , vie ndo |
-nte |
Adjetivos
derivados de verbos (participios); significa "que hace la
acción". |
principia nte , ambula nte , confide nte |
-odinia |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar "dolor". Ur odinia , dolor al orinar. |
Ur odinia |
-oide u -oideo |
se
añade a la raíz de las palabras para significar "forma de "S".
Sigm oide (con forma
de S, como en colon sigmoideo). |
Sigm oide |
-oide/ -oideo/ -oides/ -oidal |
En
sustantivos y adjetivos; expresan la idea de "semejanza",
"con forma de". |
ge oide , aden oides , aster oides , romb oidal |
-ología |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar "ciencia" o
"estudio de". Histología , el estudio de los tejidos. |
Hist ología |
-ologo |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar "aquel que estudia o
práctica". Onc ólogo , especialista en cáncer. |
Onc ólogo |
-oma |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar "tumor". Linf oma , tumor del tejido
linfático. |
Linf oma |
-ónimo/ -onimia |
Partículas
griegas que significan "nombre"; en sustantivos concretos
y abstractos. |
sin ónimo, hom ónimo , sin onimia , hom onimia |
-ope/-opía |
Partículas
griegas que significan "mirada, ver"; en adjetivos y sustantivos. |
mi ope , mi opía |
-opsia |
Partícula
griega, equivale a "visión"; en sustantivos. |
aut opsia , sin opsis |
-opsia |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar "observar".
Bi opsia ,
procedimiento por el cual se toma una muestra de un tejido para ser después
observado en el laboratorio por el microscopio. |
Bi opsia |
-or/-ora |
En
sustantivos y adjetivos; señala "profesión",
"ocupación"; en sustantivos abstractos derivados de verbos o
adjetivos, indica la cualidad. |
doct or , doct ora , pint or , pint ora , dulz or , tembl or , escoz or |
-orexia |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar "apetito". An orexia , la pérdida del
apetito. |
An orexia |
-orrafía |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar "sutura" o
"arreglo". Cistorrafía , la sutura de la vejiga. |
Cist orrafía |
-orrea |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar "flujo" o
"secreción excesiva ". Seb orrea , la excesiva secreción de sebo (grasa). |
Seb orrea |
-osis |
Partícula
griega que se utiliza en sustantivos para indicar enferme dad. |
parasit osis , tubercul osis |
-osis |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar "estado".
Cirr osis , una
alteración en la estructura del hígado debido a una infección, veneno o
exceso de alcohol. |
Cirr osis |
-oso/-osa |
En
adjetivos derivados de sustantivos o verbos, señala "abundancia"o
acción". |
andra joso , roñ osa , furi oso |
-ote |
En
sustantivos y adjetivos; otorga un valor aumentativo o diminutivo y
despectivo a la vez. |
isl ote , grand ote |
-otomía |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar "una incisión dentro
de". Lobotomía (operación
en la cual se hace una incisión en un lóbulo del cerebro). |
Lob otomía |
-paro/a |
Voz
latina que significa "parir"; en adjetivos. |
oví paro , multí para |
-patía |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar "condición mórbida"
o "enfermedad". Mio patía , enfermedad muscular. |
Mio patía |
-penia |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar "deficiencia".
Cito penia ,
situación en la que se tiene una cantidad de células sanguíneas deficiente
(cito- es célula). |
Cito penia |
-pirético |
Partícula
griega equivalente de "febril"; en adjetivos. |
anti pirético |
-plasia |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar "formación",
"desarrollo" o "crecimiento". Hiper plasia (crecimiento celular
excesivo). |
Hiper plasia |
-plasma |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar "crecimiento",
"sustancia" o "formación". Cito plasma , sustancia de una célula. |
Cito plasma |
-plastia |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar "reconstrucción medica o
remodelación". Rino plastia , la reconstrucción o remodelación de la nariz. |
Rino plastia |
-plejía |
Partícula
griega que equivale a "golpe"; en sustantivos. |
hemi plejia , para plejia |
-plejía |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar "parálisis".
Cuadri plejía ,
parálisis de las cuatro extremidades. |
Cuadri plejía |
-pnea |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar "respiración".
A pnea , ausencia de
respiración, como en una apnea del sueño. |
A pnea |
-poli/-polis |
Partícula
griega equivalente de "ciudad"; en sustantivos. |
metró polis , acró polis |
-ptosis |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar "caída",
"aflojarse" o "prolapsarse". Nero ptosis , caída del riñón. |
Nero ptosis |
-rragia |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar "flujo incontrolado o
excesivo". Hemo rragia , flujo excesivo incontrolado de sangre. |
Hemo rragia |
-rrea |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar "descarga de
fluidos". Diarrea ,
la descarga de fluidos por el ano, normalmente causada por infección o
malnutrición. |
Dia rrea |
-sarcoma |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar "tumor maligno".
Rabdomiosarcoma , un
tumor maligno del músculo estriado. |
Rabdomio sarcoma |
-sco |
En
sustantivos y adjetivos; significa "pertenencia" y, a veces,
"desprecio". |
peña sco , bru sco , pardu sco |
-scopia |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar "examen".
Bronco scopia , el
examen de los tubos bronquiales de los pulmones. |
Bronco scopia |
-scopio |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar instrumento de estudio. Microscopio , un instrumento usado
para observar los microorganismos. |
Micro scopio |
-sis |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar "estado" o
"condición". Cianosis , es la condición (estado) en que la piel tiene una coloración
azulada por una inadecuada oxigenación de la piel. |
Ciano sis |
-soma |
Partícula
griega; significa "cuerpo"; en sustantivos. |
cromo soma |
-sor |
Expresa
idea de "agente"; en sustantivos y adjetivos. |
supervi sor , ascen sor |
-terapia |
Partícula
griega que signfica "curación"; en sustantivos. |
crio terapia , helio terapia |
-terio |
Sustantivos
que expresan idea de "lugar". |
cemen terio , monas terio |
-tomía |
S se
añade a la raíz de las palabras para significar "la acción de cortar o
hacer una incisión". Episio tomía (incisión quirúrgica de la vulva). |
Episio tomía |
-tomía/ -tomo |
Partículas
griegas que equivalen a "porción". |
ana tomía , lobo tomía |
-tomo |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar "instrumento utilizado
para cortar". Dermá tomo , un instrumento para cortar la piel. |
Dermá tomo |
-torio |
En
adjetivos que indican "aptitud" y sustantivos que expresan
"lugar". |
ambula torio , dormi torio , locu torio |
-trofía |
S e
añade a la raíz de las palabras para significar "alimento" o
"desarrollo". Nefrohiper trofía , el sobrecrecimiento del riñón. |
|
-ucho/a |
En
sustantivos y adjetivos despectivos y atenuativos. |
medic ucho , cas ucha , fe úcha |
-udo |
En
adjetivos que expresan idea de "posesión en abundancia". |
melen udo , barb udo , puntiag udo |
-uelo |
En
sustantivos diminutivos. |
riach uelo , reyez uelo |
-ueño |
En
adjetivos que indican"agente". |
halag üeño , ris ueño |
-ulento |
En
adjetivos que señalan "abundancia". |
vir ulento , pur ulento |
-ura |
En
sustantivos derivados de verbos o adjetivos. |
dulz ura , prem ura |
-uzo/a |
En
sustantivos y adjetivos despectivos. |
gent uza |
-voro |
Partícula
griega que significa "que come"; en
adjetivos. Carní voro (come carne), graní voro (se alimenta de granos), frugí voro (se alimenta de frutas), fungí voro (se alimenta de hongos), graminí voro (se alimenta de poáceas o gramíneas), insectí voro (come insectos),
ictí voro (come
peces), detrití voro(se
alimenta de restos o detritos), nectarí voro (se alimenta de néctar de flores). |
Herbí voro (come hierbas), etc. |
-zoico |
Partícula
griega equivalente de "animal"; en adjetivos. |
meso zoico , paleo zoico |
-zón |
En
sustantivos que expresan idea de "acción" o
"efecto". |
pica zón , capara zón |
-zuelo/a |
En
sustantivos y adjetivos diminutivos. |
Ca zuela , ladron zuelo |
|
|
|
Y más bien singulares: - era (euskera), - cio (egipcio), - isco (llanisco, de Llanes), - enco (ibicenco, de Ibiza). |
Cuando no existiere en ningún diccionario el gentilicio que se
busca, éste tendría que formarse de acuerdo con las normas gramaticales
castellanas, pero sería necesario castellanizar los nombres extranjeros de
lugar. |
|
|
|
|
|
|
Sufijos de origen griego |
SUFIJO |
SIGNIFICADO |
EJEMPLOS |
agónico |
Lucha,
combate |
Antagónico:
oposición. |
algia |
Dolor |
Nostalgia:
pena de verse ausente de personas o cosas queridas. |
arca o arquía |
Poder |
Patriarca:
jefe de familia |
atra, atría |
Curación |
Pediatría:
parte de la medicina relativa a las enfermedades de los niños. |
céfalo |
Cabeza |
Acéfalo:
desprovisto de cabeza. |
ciclo |
Algo
circular |
Hemiciclo:
semicírculo. |
cosmo |
Mundo |
Macrocosmo:
el universo considerado en relación con el hombre. |
crata, cracia |
Que
tiene poder |
Aristócrata:
persona de la clase noble. |
dromo |
Carrera |
Autódromo:
pista de carreras de coches. |
ectomia |
cortar |
apendicectomía:
intervención al apéndice |
edro |
Cara
o base |
Hexaedro.
Sólido de seis caras planas y los ángulos de estas. |
emia |
sangre |
anemia:
falto de sangre |
fago |
Comer |
Esófago:
primera parte del tubo digestivo que va de la faringe al estómago. |
fasis |
Expresión |
Paráfrasis:
explicación. |
fila |
Hoja |
Clorofila:
pigmento verde de los vegetales. |
filia |
atracción |
eosinofilia |
filia o filo |
Amistad,
amigo |
Necrofilia:
inclinación por la muerte. |
fobia |
rechazo,
temor |
agorafobia:
temor al público |
fobia, fobo |
Enemistad,
miedo |
Claustrofobia:
miedo a los lugares cerrados. |
fonía, fono |
Voz
o sonido |
Sinfonía:
conjunto de voces, instrumentos o ambas cosas que suenan a la vez con
armonía. |
foro |
Llevar |
Semáforo.
Poste indicador con luces verde, ámbar y rojo que regula la circulación de
los autos. |
génesis |
origen |
osteogénesis:
oriegn de los huesos |
geno |
Que
engendra |
Patógeno:
que causa enfermedad. |
geo |
Tierra |
Hipogeo:
edificio subterráneo, excavado con finalidad religiosa o de hábitat. |
gmia |
Casamiento |
Poligamia:
Condición del hombre casado con varias mujeres. |
grafía |
Escribir |
Taquigrafía:
escritura formada por signos convencionales para escribir a gran velocidad. |
grama |
Letra |
Crucigrama:
juego que consiste en encontrar ciertas palabras y ponerlas en casilleros. |
grama |
registro |
electrocardiograma:
registro de trabajo del corazón |
hidro |
agua |
anhidro |
iasis |
presencia |
amibiasis |
itis |
Hinchazón,
inflamación |
Hepatitis:
inflamación del hígado. |
latría |
Adoración |
Idolatría:
Adoración a un Dios. |
lito |
Piedra |
Monolito:
monumento de piedra de una sola pieza. |
logia |
ciencia |
psicología |
logía |
Ciencia |
Geología:
ciencia que estudia la forma interior y exterior de la tierra. |
logo |
que
estudia |
fisiólogo |
mania |
afición |
cleptomanía |
metro |
medida |
termómetro |
mncia |
Adivinación |
Cartomancia:
Adivinación por las cartas de la baraja. |
mnía |
Pasión |
Piromanía:
que tiene la manía de provocar incendios. |
mno |
Afición |
Pirómano:
Persona que tiende a provocar incendios. |
mtro |
Medida |
Decámetro:
Diez metros- |
nauta |
Navegante |
Cosmonauta:
Piloto o pasajero de un vehículo espacial. |
nimia |
Nombre |
Sinonimia:
Circunstancia de ser sinónimo. |
oide |
semejante |
carcinoide |
oma |
tumor |
linfoma |
patía |
Afecto
o afección |
Homeopatía:
sistema curativo que se aplica a las enfermedades con dosis mínimas. |
pedia |
Educación |
Enciclopedia:
conjunto de los conocimientos humanos. |
plástia |
construcción |
cirugía
plástica |
pnea |
aire |
apnea |
podos |
Pies |
Artrópodo:
animales articulados como los crustáceos e insectos. |
polis |
Ciudad |
Metrópolis:
ciudad princ. |
ptero |
Ala |
Coleóptero:
Insectos que tienen boca, y dos alas. |
rragia |
brotar |
Hemorragia:
flujo de sangre de cualquier parte del cuerpo. |
rragia |
brotar |
hemorragia |
scopio |
Visión |
Telescopio:
anteojo para observar los astros. |
scopio |
visión |
microscopio |
sofía |
Sabiduría |
Filosofía:
ciencia general de los seres, de los principios y de las causas y efectos de
las cosas naturales. |
tafio |
Tumba |
Epitafio:
inscripción fúnebre. |
tafio |
tumba |
epitafio |
teca |
Caja
o archivo |
Videoteca:
lugar o archivo donde se almacenan videos. |
tecnia |
Arte
o ciencia |
Mercadotecnia:
política comercial de una empresa. |
teo |
Dios |
Ateo:
Que no cree en Dios. |
terapia |
Curación
o tratamiento |
Hidroterapia:
curación por medio del agua. |
terapia |
curación |
radioterapia |
termo o térmico |
Calor |
Geotérmico:
fenómeno térmico de la corteza terrestre. |
tesis |
Colocación |
Prótesis:
procedimiento mediante el cual se sustituye un órgano o parte de él. |
tipo |
Impresión |
Prototipo:
ejemplo, modelo. |
tomia |
Acción
de cortar |
Gastrectomía:
intervención quirúrgica del estómago. |
tomia |
incisión |
craneotomía |
tropo |
Se
dirige hacia |
Filántropo:
persona que tiene amor al prójimo. |
Sufijos
con origen en el latín |
|
|
SUFIJO |
SIGNIFICADO |
EJEMPLOS |
aceo |
Pertenencia |
Crustáceos:
clase de animales pertenecientes a los artrópodos. |
cida |
Que
mata |
Homicida:
que causa la muerte una persona. |
cola |
Cultivo |
Agrícola:
relativo al cultivo de la tierra. |
cultura |
Arte
de cultivar |
Agricultura:
Cultivo de la tierra. |
ducción |
Que
conduce |
Deducción.
Consecuencia sacada de un razonamiento. |
fero |
Que
lleva |
Mamífero:
animales vertebrados, cuyas hembras alimentan a sus crías con las leche de
sus mamas. |
forme |
Que
tiene forma de |
Deforme:
De forma anormal. |
fuga o fugo |
Que
huye |
Prófugo:
Persona que huye de la justicia. |
or |
Formación
de nombres |
Doctor:
persona que ha obtenido el último grado universitario. |
paro |
Que
engendra |
Vivíparo:
animales que complementan su desarrollo dentro del seno de su madre. |
pedo |
Indica
que tiene pies |
Bípedo:
de dos pies. |
peto |
Que
se dirige hacia |
Parapeto:
Muro para protegerse del enemigo. |
sono |
Sonido |
Dísono:
sonar con inarmonía. |
tiz |
Femenino
de las palabras terminadas en dor y tor |
Institutriz:
persona encargada de la educación de los niños en sus domicilios. |
voro |
Comer |
Herbívoro:
animal que se alimenta de hierbas. |
Sufijos
de la medicina |
|
|
SUFIJO |
SIGNIFICADO |
EJEMPLOS |
algia |
Dolor |
Artralgia:
dolor de las articulaciones |
blasto |
Célula
formadora de algo |
Eritroblasto:
célula formadora de eritrocitos |
ectomía |
Corte,
seccionar y extirpar |
Apendicectomía:
extirpar el apéndice |
emia |
Relativo
a la sangre |
Glucemia:
nivel alto de glucosa en sangre |
estasia |
Detención |
Hemostasia:
detención de sangre |
estesia |
Sensibilidad |
Anestesia:
falta de sensibilidad |
fagia |
Comer,
deglutir |
Aerofagia:
deglutir aire con la comida |
fasia |
Lenguaje,
habla |
Afasia : no
poder hablar |
fobia |
Temor |
Hidrofobia:
temor o miedo al agua |
genico |
Que
produce u origina |
Piogénico:
que produce pus |
grafia |
Registro
visual |
Radiografía:
registro mediante rayos x |
grama |
Escrito,
registros |
Electrocardiograma:
registro de los latidos cardiacos |
itis |
Inflamación |
Apendicitis:
inflamación del apéndice |
lisis |
Rotura |
Hemolisis:
rotura de la sangre (hematíes) |
logia |
Ciencia,estudio
de |
Hematología:
ciencia que estudia la sangre |
malacia |
Reblandecimiento |
Osteomalacia:
reblandecimiento de los huesos |
oma |
Tumor |
Fibroma:
tumor de caracter fibroso |
osis |
Degeneración
de estructuras |
Artrosis:
degeneración de la articulación |
ostomia |
Abertura
artificial |
Colostomía:
abertura en el vientre, sacando al exterior el colon |
patia |
Enfermedad |
Miopatía :
enfermedad del músculo |
penia |
Perdida
de, nivel bajo |
Leucocitopenia:
nivel bajo de leucocitos |
plasia |
Reconstrucción |
Mioplasia:
reconstrucción de la mama |
pnea |
Respiración |
Apnea:
falta de respiración |
poyesis |
Formación
de |
Hematopoyesis:
formación de hematíes |
rafia |
Reparación,
sutura de |
Herniorafia:
sutura de una hernia |
ragia |
Flujo,
salida de |
Hemorragia:
salida de sangre |
rea |
Descarga
abundante |
Rinorrea:
descarga de secreciones nasales |
ritmia |
Ritmo |
Arritmia:
sin ritmo |
scopia |
Visualización |
Endoscopia:
visualización interna |
tátrico |
Práctica
de curar |
Pediátrico:
práctica de curar niños |
terapia |
Curación,
tratamiento |
Oxigenoterapia:
tratamiento con oxigeno |
tomo |
Aparato
para cortar |
Osteotomo:
aparato para cortar huesos |
trofia |
Desarrollo,
crecimiento |
Atrofia:
sin desarrollo |
ultación |
Acto
de |
Auscultación:
acto de escuchar |
Comentarios
Publicar un comentario