Rita - 15 de julio de 2015
Rita se levantó esa mañana, se
hizo un café con leche, dos tostadas y prendió el noticiero para ver la
temperatura. Siempre protestando, por supuesto, porque no logra explicarse el
tiempo que le dedican al clima en un canal de televisión. No en uno, en todos,
mejor dicho. El tiempo es oro, pero ella nunca vio un peso. Se apuró a terminar
el café con leche. Abrió la ducha, esperó que se caliente el agua, mientras
tanto preparaba las toallas con las que se seca el cuerpo y el pelo. Todo
rápido, porque ¿qué pasaría si pierde ocho subtes?, como suele ocurrir en
Buenos Aires, ¿a qué hora llegaría, qué le dirían sus compañeras, su jefe, qué
desastre se aproximaría si ella no sale a tiempo de su casa, no llegaría la
ayuda a Haiti? Agotador, ¿no? Rita vive así, apurada, corriendo para llegar de
un lugar a otro. Piensa que si algo de lo que ella se propone no se cumple lo
malo va a ocurrir: sea salir a las 8:16 a.m. o lavar todos los platos con mucha
espuma o ponerse las botas correctas.
Pensamientos abrumadores, ramitas
que le crecen entre las neuronas y le salen hojas, algunas hasta tienen flores.
Así vive, pasan los días y se empieza a sentir un poco decaída, le duele la
panza, la cabeza, no duerme. Rita somatiza. Todo lo que le cuentes le atraviesa
el cuerpo, no puede pasar un día sin un pequeño dolorcito. Si tenés la suerte
de que sea tu amiga, todo lo que le cuentes ella lo imagina y tridimensiona con
efectos especiales y todo. Es divertida, dentro de todo.
Un día la hermana le contó una
anécdota. Rita sin escuchar del todo la situación –porque además ella tiene
ansiedad-, comenzó a dar consejos, avisos, llamados de atención para su amiga
que tan solo le contaba una pelea casi normal de cada día. Rita aconseja. No
puede pasar un momento sin meterse y dejar su legado tan preciado. Como si ella
tuviera la perla de la sapiencia y el Universo le susurra verdades que a nadie
más le son confiadas. Y sí, Rita se la cree un poco. Saca a relucir los libros
que leyó, frases que anotó y consejos de su padre que ha escuchado en alguno de
sus sermones domingueros. Rita quiere saber, no quiere ser inculta. Quiere
conocer sobre todos los temas. Quiere ser una persona que acota cosas
interesantes y profundas. Rita es así. Es buena piba, es de buena madera, no
vayan a pensar mal.
Rita imagina un mundo peor, sí,
uno peor que este. Porque para pensar en uno mejor tiene que hacer un esfuerzo
tan grande que lo deja para los días en que duerme ocho horas de corrido. Ese
día pidan un deseo, porque andá a saber cuándo se repite.
Ella se imagina que no hablará
más con su abuelo de temas trascendentes, que no hallará conexión con sus
padres ni con sus hermanos el día en que todos crezcan. Eso es lo peor para
ella. Porque le molestan las conversaciones cotidianas del tipo: qué vamos a
comer, qué hay para tomar, qué remera te compraste, qué te hiciste en el pelo y
ese tipo de cosas.
Rita quiere leer, quiere que le
hablen de libros buenos, de libros que elevan el ser hacia las nubes. Esos
libros que te hacen volar de acá. De la gente que no entiende nada, de gente
que no usa la lógica para manejarse, de los que hablan sandeces, de los que
molestan y no dejan vivir en paz, de los que exigen y no dan, de los que dan y
no se valoran. Puf, cómo le molestan esas cosas. Rita se irrita.
Pero ¿cuándo disfruta Rita?
Cuando lee, ya lo dije.
¿Y además? Cuando anda en bicicleta, cuando
tiene tiempo para dormir, para estar con su amor, con sus dos o tres amigas de
verdad, y listo. Ah, hay algo más: ¿sabés cuándo disfruta y se sale de la
vaina? Cuando dice lo que piensa y puede hablar; cuando le preguntan y cuando
la escuchan, la miran y la nombran bien: Rita. Bien pronunciado. Ahí ella no se
irrita. Se siente viva, con sentido. La notaron, la vieron y la llamaron por su
nombre. Así es ella, así de simple y compleja. Porque Rita también exagera.
Ella es buena amiga, quiere mucho a su mascota y ama a su pareja. Tiene tanta
risa para regalar que a veces se le escapa en lugares inadecuados. La miran
raro, pero no importa porque le gusta hacer reír y contagiar sonrisas. Exagera
la risa y exagera el llanto. Cuando llora Rita, agarráte Catalina. Si se le
exige mucho, si se pretende que ella esté en la misa y en la procesión no
esperes que sonría, más bien va a llorar y la vas a oír. No la presiones porque
los volcanes siempre pueden estallar.
Las catástrofes que elucubra su
mente nunca suceden. Una vez, contrató a un par de físicos nucleares para que
den cuenta de los hechos que la rodean y, al fin, corroborar que tenía razón.
Pero para su asombro, los resultados arrojados fueron que salir dos minutos
después no produce el fuego de mil dragones sobre el Obelisco ni un maremoto
japonés que cubre el país (Nota: el maremoto japonés sería el conjunto de todas
las letras –o figuras- japonesas, que como se las olvidaron en remojo tanto
tiempo, hicieron brotar un mar loco y alborotado que podría inundar toda la
Argentina).
Rita es buena amiga, no vayas a
creer. Se la pasa pensando en sus seres queridos, los quiere y los perdona. Los
quiere matar también, no todas las veces, agradece haber aprendido mucho de
ellos y se agradece a sí misma el poder desaprender tantas cosas que no le
gustan.
Si por casualidad te cruzás a
Rita por ahí, no le digas que te conté todo esto. Vos piola, hacéte el sota,
como si nada, silbando bajito… a ver si hacemos despertar a algún dragón.
Comentarios
Publicar un comentario